Pasos de Sertão:
una historia de fertilidad

Dicen que cuando la tierra es fértil, la semilla pronto se convierte en planta, y esta, al ser cuidada, se multiplica produciendo frutos, que a su vez generan nuevas semillas para que se disemine toda una plantación.
Zé de Moura, el fundador de la ciudad de Poço de José de Moura por ser amante de la cultura popular, construyó junto a su pueblo una identidad cultural que en un futuro muy próximo sería el orgullo de toda la población de Poçomour. Zé de Moura dejó un legado y una misión, y como somos tierra fértil, esta misión continúa.
Después de su muerte y hasta 2004, ya no se habló más de cultura, sólo quedaron los recuerdos de un pasado que sobrevivía en la oralidad. Lo que la población aún no había entendido es que ya no sería posible hacer cultura como en el pasado, sería posible hacer cultura en el presente, con un nuevo contexto y una nueva realidad.
Fue con esto en mente que el párroco local, el P. Walter Fernandes Anacleto buscó evangelizar a los jóvenes teniendo arte y cultura siendo, así, el P. Walter, muy joven, creativo y dinámico, invitó a los representantes del grupo de Jóvenes de la iglesia, Rafaella Lopes Gonçalves Bandeira, Waldir Júnior, Layalla Rânney Dantas Bandeira y Cássio Kennedy de Sá Andrade a participar de una reunión de planificación de las fiestas patronales.
Una de las agendas del encuentro fue la realización de una Muestra Cultural en la apertura de las fiestas, y la sugerencia del P. era rescatar al grupo de Reisado Zé de Moura y formar un grupo xaxado. El reto fue aceptado, sin embargo, era necesario contar con una persona que liderara a los jóvenes para enseñar el baile xaxado y rescatar el reisado. El grupo Reisado fue dirigido por José Vandevan, para la formación del grupo xaxado, la profesora Maria do Carmo Torres, que también estaba en el comité organizador, relató que en 1982 cuatro jóvenes de Poço dieron una presentación en Brasilia en el Encuentro Nacional de la Juventud Rural por EMATER-PB. Las jóvenes eran: Ela Maria do Carmo Torres, Ângela Maria de Sá, Núbia Naiete de Moura Dantas y Aurileide Egídio de Moura.
Al escuchar este informe, los jóvenes se emocionaron y pronto buscaron a los ex integrantes para que les enseñaran a bailar xaxado, pero, de nuevo un desafío, la maestra Maria do Carmo ya no recordaba lo que era el Le gustó la coreografía y pronto indicó que debería buscar a la maestra Núbia, quien también informó que ya no sabía bailar xaxado. Al ver el deseo de los jóvenes de aprender a bailar, Núbia indicó que debería buscar a su hermana, Ana Neiry de Moura Alves, porque era joven, docente y siempre identificada con las actividades culturales.
Los jóvenes no dudaron y fueron en busca de Ana Neiry, quien de inmediato aceptó el reto, y movilizó a otros adolescentes y jóvenes que participaban en el grupo de la iglesia para formar un grupo de baile. Los ensayos se realizaron en la sede de la iglesia, el vestuario fue articulado por el P. que trajeron del grupo de Santa Helena, los jóvenes buscaron accesorios prestados de la comunidad como un rifle, sandalias de cuero, arupembas y hasta una túnica negra que usaban los sacerdotes en la época de Zé de Moura se colocó como traje para el personaje del Padre Cícero que formó parte de la dramatización del espectáculo.
Para aprender la coreografía, el p. Walter proporcionó una maldita cinta que no tenía audio, solo la imagen. Para entender los pasos, era necesario hacer una pausa y deducir los movimientos. La música del espectáculo estuvo disponible por radio Difusora Cajazeiras. El grupo se llamó Pisada do Sertão inspirado en la canción Pisada de lampião de Luiz Gonzaga en el pasaje que dice “Olha a Pisada, de Lampião” y el Sertão fue propuesto pensando en el lugar que estos jóvenes viven en el “Sertão Paraibano”.
En el día del debut del grupo, el Show Cultural se realizó en el patio del partido del difunto João Moura, el 7 de octubre de 2004, después de la misa de apertura de las Festas de São Geraldo. El ambiente fue decorado por los jóvenes con plantas típicas de la región, la pared trasera del escenario fue decorada a modo de hamacas, al frente del escenario había piedras, cactus, macetas y cazuelas de barro. En la Muestra Cultural hubo una presentación de Reisado, Poesias y el grupo xaxado.
Una noche memorable para los jóvenes y la comunidad, el brillo en los ojos de los jóvenes revelaba la alegría de poder liderar, brillar y ser aplaudidos por sus familias y toda la comunidad que asistía al evento. Con el éxito del espectáculo, el grupo estuvo en la agenda de la programación cultural de los eventos de la Diócesis organizada por el P. Gualterio.
Lo que se suponía que era solo una presentación, nació Pisada do Sertão, Ana Neiry siguió adelante con el grupo, liderando, enseñando y despertando motivación, autoestima y habilidades que hasta entonces no habían sido reconocidas por los jóvenes.
En 2005 tenían su propio traje, que fue donado por el Municipio de Poço de José de Moura durante la gestión del alcalde Aurileide Egídio de Moura. Allí el grupo ya era más fuerte, los jóvenes se encontraban en el trabajo cultural, despertando en las ciudades vecinas la creación de grupos de danza.
En 2006, Ana Neiry invitó a Cleonice Maria y Anildomá Willans, ambas representantes del Grupo de Xaxado Cabras de Lampião de Serra Talhada-PE, para capacitar al grupo teóricamente y en la práctica, así, se realizaron talleres de xaxado, los jóvenes pudieron llegar a conocían los pasos, la vestimenta y la historia, y como buenos estudiantes, siguieron todas las pautas.
A partir de 2004 pasaron muchas cosas, los espectáculos se expandieron, incluyendo bailes típicos del nordeste, actuaron en muchos festivales nacionales e internacionales de Brasil, pero el espectáculo Xaxado sigue siendo el más esperado y aplaudido por el público.
Dona y apoya a nuestra gente
Atendemos a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias en situación de vulnerabilidad social y extrema pobreza, con la misión de promover su desarrollo integral a través de la cultura nordestina, contribuyendo a la transformación social del territorio sertanejo.
